- El Club de tenis Luanco
- El Torneo
- Participantes Destacados
- Cuadro de Honor
- Anécdotas

El Club de Tenis Luanco
En 1970, un grupo de amigos unidos por la afición al tenis inician en Luanco lo que hoy es el Club de Tenis Luanco.
En 1972 se constituye en Luanco el Club de Tenis Playa, que organiza el popular Torneo Tenis Playa hasta el año 1978, y que fue presidido inicialmente por Humberto Viña y posteriormente por José Carlos Carbajal. En la junta directiva aparecen desde su fundación los nombres de Francisco Artime y José Manuel Fernández.
En Abril de 1978, después de largas negociaciones, se acordó la fusión del ADEL (Asociación Deportiva de Luanco), el Club Náutico de Luanco y el Club de Tenis Playa para formar la Sociedad Deportiva Gauzón y aglutinar así todo el deporte local -a excepción del fútbol- en una única sociedad.
La Sociedad Deportiva Gauzón asume la organización del Torneo Tenis Playa hasta 1985, en que deja de celebrarse. En ese periodo la Sociedad es presidida inicialmente por José Ramón García y posteriormente por José Manuel Fernández, Enrique García Morán y Ramón Ovies Braña.
En 1995, al cumplirse 25 años del inicio de la actividad, algunas personas del proyecto inicial deciden celebrar, con la infraestructura de la Sociedad Deportiva Gauzón, presidida en ese momento por José Manuel García Rodríguez, el aniversario mediante la organización de un torneo en la playa de La Ribera de Luanco. Es tal el éxito obtenido que anima a los organizadores a comprometerse nuevamente con el proyecto.
El rápido crecimiento del Torneo en sólo dos años, con un importante incremento en su presupuesto, aconseja diseñar una estructura independiente. Los organizadores deciden a finales del año 1996 la constitución del Club de Tenis Luanco, con el objetivo fundamental de desarrollar el Torneo Tenis Playa para fomentar la práctica del tenis, mediante la participación de algunos de los mejores tenistas del mundo, y a la vez difundir y promocionar los recursos turísticos de Luanco, Gozón y Asturias. |
Inicios y Primera Etapa |
|
En el verano de 1971, un grupo de amigos empezó a organizar en Luanco un torneo de tenis comarcal que, con el paso de los años, se ha convertido en uno de los más peculiares y destacados eventos deportivos del verano asturiano.
A pesar de no disputarse entre los años 1986 a 1994, ambos inclusive, el torneo fue recuperado en el verano de 1995 y ha alcanzado unas cotas altísimas de publico y participación.
En el verano de 1970 un grupo de amigos -Francisco Artime y su hermano Carlos, Humberto Viña, José Manuel Fernández y algún otro- se aficionan al tenis y ante la falta de instalaciones específicas tienen que a recurrir a las playas locales para su práctica, pues las especiales características de sus arenas -muy arcillosas y finas- permiten dar los primeros pelotazos en unas condiciones muy aceptables.
El espíritu emprendedor del grupo les lleva a organizar al verano siguiente (1971) un torneo de tenis que se diputa bajo una modalidad parecida a la Copa Davis.
El cuadro está compuesto por cuatro equipos de dos jugadores. Tres equipos son de Luanco y uno de la vecina localidad de Candás. La final la disputan dos equipos que se pueden considerar locales: el de los hermanos Artime -Francisco y Carlos- y el del madrileño José Antonio Fernández Badalla y el luanquín José Manuel Fernández
Unos medios absolutamente rudimentarios -retales de red de pesca colgados de unos listones de madera y unos surcos sobre la arena delimitaban el campo- fueron compensados con la imaginación y el entusiasmo de los organizadores, que dispusieron incluso de un juez árbitro -Juan Luis Relancio- encaramado sobre una escalera de tijera a modo de silla. El campeón individual de esta primera edición fue José Antonio Fernández Badalla, que venció a Francisco Artime. Los campeones en dobles fueron los hermanos Artime.
Así comenzó a forjarse todo un clásico del verano asturiano y único en el mundo por disputarse sobre la arena de una playa.
Las siguientes ediciones aportaron paulatinamente al Torneo una serie de mejoras técnicas y de participación. La red de juego, más parecida a la reglamentaria, fue confeccionada para la segunda edición por las novias de los organizadores. Por fin, en 1976 se diseñaron unas pletinas metálicas para señalar las líneas de la pista en sustitución del inicial surco sobre la arena, procedimiento de excelentes resultados que aún se mantiene en la
actualidad.
|

Un partido de la primera edición (1971)

Encuentro de dobles en 1971. Un surco sobre la arena marca la pista |

1976 - Año en el que se instalaron las pletinas metálicas. Encuentro final entre Rufino Orejas y Juan Avendaño. |
En lo deportivo, la tercera edición (1973) marcó, sin duda, un punto de inflexión trascendental en el devenir del Torneo. Un niño de 12 años, de nombre Juan Avendaño y natural de Luanco, se inscribe en el Torneo y alcanza los cuartos de final, para perder con Jacinto Aramendi, que sería el campeón.
Es en la edición de 1974 cuando Juan Avendaño comienza su carrera de éxitos, arrastrando con él al Torneo en una progresión impensable en los inicios. Juan Avendaño, gana en una final emocionante y maratoniana al médico ovetense Guillermo Ocio. Toda la prensa regional se hace eco del resultado, calificando a Juan como el futuro Santana. Sin duda, la promoción por esta circunstancia resulta trascendental en el futuro del Torneo.
Entre otras cosas, como consecuencia de la proyección provocada por el triunfo de Juan Avendaño, se interesa por el Torneo Manuel Galé, por aquel entonces presidente del Club de Tenis Avilés, cuya colaboración desde entonces con el comité organizador y su vinculación al Torneo ha supuesto para este acontecimiento una ayuda de un valor extraordinario, convirtiéndose en su mejor embajador.
|

Encuentro final de la cuarta edición entre Guillermo Ocio y Juan Avendaño
Juan Avendaño levanta el trofeo de campeón en la cuarta edición. Su primer triunfo en La Ribera. |

1974 - Juan Avendaño sale a hombros de sus amigos aclamado por la afición
Cartel anunciador de la cuarta edición. |
Juan Avendaño ya nunca daría la espalda a Torneo. Su decidida colaboración, primero como jugador, luego como técnico y actualmente como gestor, junto con el reconocimiento de los organismos oficiales y la ayuda de las empresas privadas, han conseguido los resultados actuales.
En los primeros años, el Torneo consigue la participación de los mejores jugadores asturianos, a la vez que mejora poco a poco sus instalaciones y organización. Se incorporan jueces de línea y recogepelotas, y se confecciona un cerramiento de lonas publicitarias que a la vez que delimita el recinto de juego proporciona algunos ingresos para cubrir los gastos, que también se incrementan.
|

1978 - Aspecto de la pista durante la final. |

1979 - Por primera vez se instala una grada y se juegan partidos por la noche. |
Por fin, en el año 1978 participa por primera vez un jugador extranjero. El colombiano Marulanda, acompañado por algunos de los mejores juniors españoles, como Juan Manuel Hidalgo y el propio Juan Avendaño, dan otra dimensión al Torneo. La presencia de público se dispara. Especialmente a partir del año 1979, en que se instala por primera vez una grada adosada al muro de la playa, con capacidad para unas 400 personas, con el fin de dotar a La Ribera de mayor capacidad. Además los encuentros se disputan por las noches, lo que causa un gran atractivo. El Torneo sufre varios cambios técnicos y pasa de la competición por equipos, de la primera edición, a una competición individual por eliminatorias, llegando a ser torneo puntuable para la Real Federación Española de Tenis.

La Ribera durante la final de 1980.
Cartel de la décima edición en 1980, con la imagen de Juan Avendaño. |

Juan Avendaño disputando un partido en 1980.
Juan Manuel Hidalgo con Juan Avendaño, finalistas en 1978.
|
En busca de un mayor espectáculo, en 1981 se adopta el sistema de Round Robin, o todos contra todos, como el más adecuado para conseguir la participación de algunos de los más destacados tenistas. Es este año otro de los importantes para el torneo, pues la participación de Manolo Santana proporciona una gran difusión en los medios nacionales.

Jaime Fillól en el cartel que anunció la decimotercera edición.
Cartel anunciador de la XIV edición en 1984.
|

Encuentro disputado en 1981 entre Manolo Santana y Juan Avendaño
Manolo Santana durante su participación en 1981
|
Desde ese 1981 y hasta 1985, pasaron por la playa de La Ribera, entre otros, tenistas de la importancia del mencionado Manolo Santana además de Manolo Orantes, Jaime Fillol, Jan Kodes, José Mandarino, Eduardo Bengoechea, Gabriel Urpí, Alberto Tous, Sergio Casal, y por supuesto Juan Avendaño en el momento cumbre de su carrera.

De izda. a dcha.:El chileno Jaime Fillol participó en 1982,
el checo Jan Kodes participó en 1983,
Manolo Orantes participó en 1984,
Sergio Casal se proclamó campeón en 1985.
|
Es en el verano de 1985 cuando el Torneo, en pleno esplendor, detiene su andadura. La falta de apoyo institucional desanima a los organizadores, a pesar de que en esa última edición de la primera etapa consiguen reunir en La Ribera a casi dos mil personas para presenciar los encuentros de cinco de los mejores tenistas españoles del momento: Juan Avendaño, Sergio Casal, Alberto Tous, Jorge Bardou y Gabriel Urpí.

Espectacular aspecto del Torneo el año de la interrupción, 1985
Cartel anunciador de la edición de 1985
|
|
|
Recuperación y Consolidación |
|
Sin duda, la recuperación del Torneo en 1995 ha supuesto la consolidación de una prueba que, por méritos propios, se ha hecho un hueco en el calendario de los acontecimientos más destacados del verano asturiano. En la nueva etapa, ha sido capaz de convocar en la playa de La Ribera de Luanco a miles de visitantes de nuestra región y del resto de España.
Desde el año 1996 el Torneo toma la denominación "Trofeo Juan Avendaño" como reconocimiento a la decisiva aportación de la figura local, tanto en su etapa de jugador como en la actualidad.
Desde la recuperación del Torneo en 1995, Juan Avendaño ha intensificado su aportación como técnico. Con la honestidad que le caracteriza, ha utilizado todos sus recursos, entre los que se encuentra la gran amistad que le une con la mayoría de los jugadores nacionales. La presencia en Luanco de los mejores jugadores españoles se debe, en gran medida, a Juan Avendaño, que es sin duda una pieza fundamental en el éxito actual del Torneo de Luanco.
|

Encuentro final entre Francisco Clavet y Carlos Moyá en 1995 |

Participación de lujo en 1996. Alberto Berasategui, Carlos Costa, Francisco Clavet y Carlos Moyá. |

Encuentro final entre Mantilla y Portas en 1997. |
Desde 1995 se contó con la participación de algunos de los mejores jugadores del mundo: Alex Corretja, Sergí Bruguera, Carlos Moyá, Albert Costa, Juan Carlos Ferrero, Félix Mantilla, Francisco Clavet, Carlos Costa, Emilio Sánchez-Vicario, Alberto Berasategui, Beto Martín, Albert Portas, Feliciano López, Fernando Verdasco, Tomy Robredo, David Ferrer, Nicolás Almagro, Younes El Aynaoui, Cédric Pioline, Gastón Gaudio, Jiri Novak, Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela o Guillermo Cañas entre otros muchos. En el apartado de Participantes destacados se relaciona la mayoría de los jugadores que compitieron en Luanco.
Las instalaciones han mejorado sustancialmente. Se reforzó la calidad de las gradas y se incrementó el número de localidades de asiento hasta alcanzar unas dos mil quinientas.
Además, se realiza una instalación eléctrica sobre la playa que garantiza unas excelentes condiciones de iluminación tanto para los jugadores como para el espectador, lo que permite disputar los encuentros por las
noches en las mejores condiciones.
|

Fernando Vicente, Carlos Moyá y Albert Costa frente a la pista en pleamar en 1999. |

Juan Carlos Ferrero venció en 2000 a Berasategui en la final.
|

Aspecto de La Ribera durante la final del Torneo de 2000.
|
El seguimiento de los medios de comunicación alcanzó cotas inimaginables en los inicios. Mención especial merece el tratamiento dado por la prensa y radio regional, además de todas las cadenas nacionales de televisión.
Todos ellos resaltan su asombro por la participación de los mejores tenistas del mundo sobre una superficie única, que convierte a Asturias en centro de atención nacional durante toda una semana.
Tecnológicamente, el Torneo utiliza los medios más avanzados para la venta anticipada de abonos, que se realiza a través de cajeros automáticos y por Internet, lo que permite obtener localidades desde cualquier lugar del mundo.
|

Sergi Bruguera participó en 2002
El francés Pioline disputó la final en 2002 |

El argentino Gaudio participó en 2003.
El marroquí Younes el Aynaoui, campeón en 2003.
|
El alto nivel de los participantes y la peculiaridad de disputarse sobre la arena de una playa durante la bajamar, ha conseguido que esta prueba, única en el mundo, proporcione un medio inmejorable para exhibir una imagen positiva de Asturias, desde el que los patrocinadores pueden mostrar sus firmas y el apoyo que aportan a estas actividades. Esta combinación ha conseguido que el Torneo haya sido declarado Fiesta y Actividad de Interés Turístico del Principado de Asturias, en mayo de 2006.
|

David Ferrer se proclamó campeón en 2009 y repitió participación en 2010 |

La final de 2010 entre Nicolás Almagro y David Ferrer
|
En consecuencia, el Torneo representa un acontecimiento del máximo interés, que atrae a miles de aficionados y curiosos a las instalaciones de la playa de La Ribera, consiguiendo una gran promoción del deporte del tenis y de
nuestra región.

Playa de La Ribera durante la final de 2010 y
La final de 2011
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A |
|
|
|
|
|
|
Almagro Nicolás
|
Murcia (España)
Participación en el Tenis Playa: 2006, 2009 y 2010.
Finalista en 2006 y 2013.
Semifinalista en 2009.
Campeón en 2010. |
|
|
Andreev Igor
|
Moscú (Rusia)
Participación en el Tenis Playa: 2010.
Semifinalista en 2010. |
|
|
Andujar Pablo
|
Cuenca (España) Participación en el Tenis Playa: 2011. Semifinalista en 2011. |
|
Avendaño Juan
|
Luanco - Asturias (España) Participación en el Tenis Playa: de 1973 a 1985 ambos inclusive
.Finalista en 1978 y 1985.
Campeón en 1974, 1975, 1976, 1977, 1979, 1980, 1981, 1983 y 1984. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
B |
|
|
|
|
|
|
Balcells Joan
|
Barcelona (España)
Participación en el Tenis Playa: 2001 y 2004. |
|
|
Bengoechea Eduardo
|
Argentina
Participación en el Tenis Playa: 1983.
Finalista en 1983. |
|
|
Berasategui Alberto
|
Bilbao (España)
Participación en el Tenis Playa: 1996 y 2000.
Finalista en 2000. |
|
Blanco Galo
|
Valladolid (España)
Participación en el Tenis Playa: 1995. |
|
|
Bruguera Sergí
|
Barcelona (España)
Participación en el Tenis Playa: 2002. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C |
|
|
|
|
|
|
Calatrava Alex
|
Colonia (Alemania). Nacionalidad española. Participación en el Tenis Playa: 2003.
Semifinalista en 2003. |
|
|
Cañas Guillermo
|
Buenos Aires (Argentina)
Participación en el Tenis Playa: 2006 y 2009.
Campeón en 2006.Finalista en 2009. |
|
|
Carreño Pablo
|
Gijón (España)
Participación en el Tenis Playa: 2007, 2008 y 2010.
Previa en 2007.
Primera ronda en 2008 y 2010.
|
|
Casal Sergio
|
Barcelona (España)
Participación en el Tenis Playa: 1985.
Campeón en 1985. |
|
|
Clavet Francisco
|
Aranjuez (España)
Participación en el Tenis Playa: 1995, 1996,
2001 y 2002.
Finalista en 2001.
Campeón en 1995, 1996 y 2002.
|
|
|
Corretja Alex
|
Barcelona (España)
Participación en el Tenis Playa: 1998 y 2004.
Campeón en 1998.
Finalista en 2004. |
|
Costa Albert
|
Lleida (España)
Participación en el Tenis Playa: 1999 y 2006. Semifinalista en 1999 y 2006. |
|
|
Costa Carlos
|
Barcelona (España)
Participación en el Tenis Playa: 1996. |
|
|
|
|
|
CH |
|
|
|
|
|
|
Chela Juan Ignacio
|
Buenos Aires (Argentina)
Participación en el Tenis Playa: 2010. Semifinalista en 2010. |
|
|
|
|
|
|
|
E |
|
|
|
|
|
|
El Aynaoui Younes
|
Rabat (Marruecos) Participación en el Tenis Playa: 2002 y 2003. Semifinalista en 2002.
Campeón en 2003. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F |
|
|
|
|
|
|
Ferrer David
|
Javea - Alicante (España)
Participación en el Tenis Playa: 2009 y 2010.
Campeón en 2009.
Finalista en 2010. |
|
|
Ferrero Juan Carlos
|
Onteniente - Valencia (España)
Participación en el Tenis Playa: 2000, 2008
y 2012.
Campeón en 2000 y 2008. |
|
|
Fillol Jaime
|
Santiago de Chile (Chile) Participación en el Tenis Playa: 1982.
Campeón en 1982. |
|
|
|
|
|
|
|
G |
|
|
|
|
|
|
Gaudio Gastón
|
Buenos Aires (Argentina)
Participación en el Tenis Playa: 2003.
Semifinalista en 2003. |
|
|
Gimeno-Traver Daniel
|
Nules - Castellón (España)
Participación en el Tenis Playa: 2008.
Semifinalista en 2008. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
H |
|
|
|
|
|
|
Hrbaty Dominik
|
Bratislava (Eslovaquia)
Participación en el Tenis Playa: 2007. Semifinalista en 2007. |
|
|
|
|
|
|
|
K |
|
|
|
|
|
|
Kodes Jan
|
Checoslovaquia
Participación en el Tenis Playa: 1983. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
L |
|
|
|
|
|
|
López Feliciano
|
Toledo (España)
Participación en el Tenis Playa: 1999, 2001,
2005 y 2007.
Semifinalista en 2001.
Finalista en 2005.
Campeón en 2007. |
|
|
López Marc
|
Barcelona (España)
Participación en el Tenis Playa: 2013.
Semifinalista en 2013. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M |
|
|
|
|
|
|
Mandarino Jóse E.
|
Jaguaräo (Brasil) Participación en el Tenis Playa: 1983. |
|
|
Mantilla Felix
|
Barcelona (España) Participación en el Tenis Playa: 1997, 2004 y 2007. Campeón en 1997.
Semifinalista en 2004.
Finalista en 2007. |
|
|
Martín Alberto
|
Barcelona (España) Participación en el Tenis Playa: 1998, 2003 y 2004.
Finalista en 1998 y 2003.
Campeón en 2004. |
|
Marulanda Eduardo
|
Colombia Primer jugador extranjero que participó en el Tenis Playa dándole carácter internacional.
Participación en el Tenis Playa: 1978.
Semifinalista en 1978. |
|
|
Mathieu Paul-Henri
|
Estrasburgo (Francia)
Participación en el Tenis Playa: 2006.
Cuartos de final en 2006. |
|
|
Mir Miguel
|
Barcelona (España)
Participación en el Tenis Playa: 1981, 1982 y 1983.
Finalista en 1981 y 1982. |
|
Mónaco Juan
|
Tandil (Argentina)
Participación en el Tenis Playa: 2007.
Semifinalista en 2007. |
|
|
Montañés Albert
|
Sant Carles de la Rapita (España)
Participación en el Tenis Playa: 2011 y 2012.
Campeón en 2011. |
|
|
Moyá Carlos
|
Mallorca (España)
Participación en el Tenis Playa: 1995, 1996, 1999, 2008 y 2011.
Finalista en 1995, 1996, 2008 y 2011. Campeón en 1999. |
|
Muñoz de la Nava Daniel
|
Madrid (España)
Participación en el Tenis Playa: 2012.
Finalista en 2012. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N |
|
|
|
|
|
|
Navarro Iván
|
Alicante (España)
Participación en el Tenis Playa: 2008.
Semifinalista en 2008. |
|
|
Novak Jiri
|
Zlin (República Checa)
Participación en el Tenis Playa: 2005.
Semifinalista en 2005. |
|
|
|
|
|
O |
|
|
|
|
|
|
Orantes Manuel
|
Granada (España)
Participación en el Tenis Playa: 1984. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
P |
|
|
|
|
|
|
Pavel Andrei
|
Constanta (Rumanía) Participación en el Tenis Playa: 2005. Semifinalista en 2005. |
|
|
Pioline Cédric
|
Neuilly/Seine (Francia)
Participación en el Tenis Playa: 2002.
Finalista en 2002. |
|
|
Portas Albert
|
Barcelona (España
)Participación en el Tenis Playa: 1997,2001.
.Finalista en 1997Campeón en 2001. |
|
|
|
R |
|
|
|
|
|
|
Ramos Albert
|
Barcelona (España)
Participación en el Tenis Playa: 2005 y 2012.
Campeón en 2012. |
|
|
Riba Pere
|
Barcelona (España)
Participación en el Tenis Playa: 2011.
Semifinalista en 2011. |
|
|
Robrero Tommy
|
Hostalric - Girona (España)
Participación en el Tenis Playa: 1999, 2000 y 2013.
Semifinalista en 1999 y 2000.
Campeón en 2013.
|
|
|
|
|
|
|
|
S |
|
|
|
|
|
|
Sánchez David
|
Zamora (España)
Participación en el Tenis Playa: 2001.
|
|
|
Sánchez-Vicario Emilo
|
Madrid (España)
Participación en el Tenis Playa: 1997. |
|
|
Santana Manuel
|
Madrid (España) Participación en el Tenis Playa: 1981. |
|
Soler Javier
|
Barcelona (España)
Participación en el Tenis Playa: 1984.
Finalista en 1984. |
|
|
Sousa João
|
Guimaraes (Portugal)
Participación en el Tenis Playa: 2009, 2013.
Cuartos de final en 2009.
Semifinalista en 2013.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
T |
|
|
|
|
|
|
Tous Alberto
|
Mallorca (España)
Participación en el Tenis Playa: 1985. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
U |
|
|
|
|
|
|
Urpí Gabriel
|
Vendrell - Tarragona (España) Participación en el Tenis Playa: 1985. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
V |
|
|
|
|
|
|
Verdasco Fernando
|
Madrid (España)
Participación en el Tenis Playa: 2005.
Campeón en 2005. |
|
|
Vicente Fernando
|
Benicarló (España)
Participación en el Tenis Playa: 1999 y 2000. Finalista en 1999.
Semifinalista en 2000. |
|
|
|
|
|
|
|
Z |
|
|
|
|
|
|
Zabaleta Mario
|
Tandil (Argentina)
Participación en el Tenis Playa: 2009.
Semifinalista en 2009. |
|
|
|
|
|
|
|
AÑO |
CAMPEÓN |
SUBCAMPEÓN |
|
AÑO |
CAMPEÓN |
SUBCAMPEÓN |
|
1971 |
José A. Fernández Badalla |
Francisco Artime |
|
1998 |
Alex Corretja |
Alberto Martín |
|
1972 |
Francisco Artime |
Chema Ayala |
|
1999 |
Carlos Moyá |
Fernando Vicente |
|
1973 |
Jacinto Aramendi |
Luis García Sanz |
|
2000 |
Juan Carlos Ferrero |
Alberto Berasategui |
|
1974 |
Juan B. Avendaño |
Guillermo Ocio |
|
2001 |
Albert Portas |
Francisco Clavet |
|
1975 |
Juan B. Avendaño |
Horacio Arias |
|
2002 |
Francisco Clavet |
Cedric Pioline |
|
1976 |
Juan B. Avendaño |
Rufino Orejas |
|
2003 |
Younes El Aynaoui |
Alberto Martín |
|
1977 |
Juan B. Avendaño |
Luis Orejas |
|
2004 |
Alberto Martín |
Alex Corretja |
|
1978 |
Juan Manuel Hidalgo |
Juan B. Avendaño |
|
2005 |
Fernando Verdasco |
Feliciano López |
|
1979 |
Juan B. Avendaño |
Carlos Landó |
|
2006 |
Guillermo Cañas |
Nicolás Almagro |
|
1980 |
Juan B. Avendaño |
Juan Manuel Hidalgo |
|
2007 |
Feliciano López |
Félix Mantilla |
|
1981 |
Juan B. Avendaño |
Miguel Mir |
|
2008 |
Juan Carlos Ferrero |
Carlos Moyá |
|
1982 |
Jaime Fillol |
Miguel Mir |
|
2009 |
David Ferrer |
Guillermo Cañas |
|
1983 |
Juan B. Avendaño |
Eduardo Bengoechea |
|
2010 |
Nicolás Almagro |
David Ferrer |
|
1984 |
Juan B. Avendaño |
Javier Soler |
|
2011 |
Albert Montañés |
Carlos Moyá |
|
1985 |
Sergio Casal |
Juan B. Avendaño |
|
2012 |
Albert Ramos |
Daniel Muñoz |
|
1986 a 1994 no se disputó |
|
2013 |
Tommy Robredo |
Nicolás Almagro |
|
1995 |
Francisco Clavet |
Carlos Moyá |
|
|
|
|
|
1996 |
Francisco Clavet |
Carlos Moyá |
|
|
|
|
|
1997 |
Félix Mantilla |
Albert Portas |
|
|
|
|
|
ALOJAMIENTO
-
Hotel La Estación de Luanco *** (Hotel oficial del Torneo)
Piscina climatizada, jacuzzi con hidromasaje, sauna.
C/Gijón, 10 - 33440-Luanco
Tlf.: 985 88 35 16 (17) /
Fax: 985 880 425
e-mail: hestación@terra.es
-
Hotel La Plaza***
Antigua Casona Asturiana reformada en el año 2000
Situado en el casco de Luanco, a 60 metros de La Ribera y muy cerca del puerto pesquero
Plaza de La Baragaña, 9- 33440-Luanco
Tlf.: 985 880 879 /
Fax: 985 880 223
e-mail:info@laplazahotel.net
www.laplazahotel.net
-
Hotel Playa de Luanco ** (En la bahía de La Ribera)
C/Alejandro Artime, 10 - 33440-Luanco
www.hotelplayadeluanco.com
Tlf.: 985 883 555 /
Fax: 985 883 534
|
 |
AGRADECIMIENTOS
Durante unos días, la playa de La Ribera y sus inmediaciones estarán parcialmente afectadas por las tareas de instalación y disputa del Torneo.
Por este motivo, el Club de Tenis Luanco ruega disculpas por las molestias que esta eventualidad pueda causar a los vecinos y visitantes, agradeciendo de antemano su disposición y colaboración para la buena marcha del acontecimiento. |
 |
REGLAS DE ETIQUETA
Es conocida la corrección que define al público de Luanco, una circunstancia que agradecen los jugadores.
Las principales reglas de comportamiento durante los partidos son:
- Ocupar y abandonar los asientos únicamente durante los cambios y nunca durante el tie break.
- No hablar ni hacer ningún ruido estando la bola en juego.
- No celebrar los errores en el saque.
- No utilizar el flash durante el juego.
- No tener conectados los teléfonos móviles.
- En beneficio de todos, se ruega no fumar en los asientos.
|
 |
|
|